Vaca Muerta: Récords de producción en 2024 impulsan el desarrollo energético de Argentina

La formación de hidrocarburos no convencionales de la cuenca neuquina cerró un año con niveles históricos de actividad, consolidándose como un pilar clave para la autosuficiencia energética del país

Vaca Muerta: Récords de producción en 2024 impulsan el desarrollo energético de Argentina

Foto: Yamil Regules

La gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina, Vaca Muerta, alcanzó en 2024 niveles récord de actividad, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo energético del país. Según datos de la Fundación Contactos Energéticos, se registraron 17.796 etapas de fractura durante el año, lo que representa un aumento del 20,6 % en comparación con el récord previo de 14.747 etapas en 20231.

YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina y controlada por el Estado, lideró nuevamente la actividad en Vaca Muerta, con un total de 8.732 fracturas en 2024, representando el 49 % del total1. Otras empresas destacadas fueron Vista, con 2.396 fracturas, y Tecpetrol, que registró 1.4562. La participación de compañías como PAE, Shell, Pluspetrol, Total, ExxonMobil, Phoenix, Pampa Energía, Chevron y Capex también consolidó la creciente competitividad en el sector.

Ubicada en la provincia de Neuquén, en el suroeste de Argentina, Vaca Muerta es reconocida como la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Desde que YPF inició su exploración en 2013, se han invertido más de 50.000 millones de dólares en el desarrollo de esta colosal formación1. Actualmente, Vaca Muerta se encuentra en una etapa de desarrollo masivo, contribuyendo significativamente a la autosuficiencia energética de Argentina y posicionando al país como un actor relevante en el mercado global de hidrocarburos.

El crecimiento sostenido de la actividad en Vaca Muerta refleja la confianza de los inversores en el potencial del yacimiento. Con estas cifras, el sector energético argentino se prepara para seguir captando inversiones y expandiendo su capacidad productiva en un mercado cada vez más competitivo.